Máster en Gestión y Liderazgo de Organizaciones Sin Fines de Lucro
en Másters UniversitariosAcerca de este Máster
El Máster en Gestión y Liderazgo de Organizaciones Sin Fines de Lucro está diseñado para formar líderes conscientes y preparados para enfrentar los nuevos desafíos del Tercer Sector en un contexto social post-pandemia. Este programa proporciona una formación integral que combina conocimientos técnicos especializados con habilidades de liderazgo visionario.
El objetivo principal es capacitar profesionales capaces de desenvolverse eficazmente en el cambiante marco normativo de los entes sociales, comprendiendo el papel crucial que estas organizaciones desempeñan en la sociedad contemporánea. El máster aborda desde los fundamentos legales y fiscales hasta la gestión estratégica, el desarrollo organizacional y el impacto social.
Al finalizar el programa, los graduados estarán preparados para liderar organizaciones sin fines de lucro, gestionar proyectos del Tercer Sector, desarrollar estrategias de recaudación de fondos, implementar políticas de recursos humanos, y garantizar una gobernanza efectiva que maximice el impacto social de sus organizaciones.
Definición del programa
Este máster se estructura en ocho módulos especializados que abarcan todas las dimensiones de la gestión y liderazgo en el Tercer Sector, desde los marcos normativos hasta la ejecución estratégica.
El programa está diseñado para proporcionar una comprensión profunda del ecosistema de las organizaciones sin fines de lucro, integrando perspectivas legales, administrativas, financieras y de impacto social. Los estudiantes desarrollarán competencias en gobernanza corporativa, gestión de riesgos, compliance normativo, desarrollo organizacional y liderazgo estratégico.
A través de un enfoque interdisciplinario, el máster prepara a los participantes para navegar las complejidades del marco regulatorio del Tercer Sector, gestionar equipos mixtos de voluntarios y empleados, diseñar estrategias de sostenibilidad financiera, evaluar el impacto social de las intervenciones, y construir redes colaborativas efectivas con otros actores sociales.
El programa está dirigido a graduados en Ciencias Sociales, Derecho, Administración de Empresas, Trabajo Social, Ciencias Políticas o áreas afines, así como a profesionales que ya trabajan en el Tercer Sector y buscan consolidar o ampliar sus competencias directivas para asumir roles de mayor responsabilidad en organizaciones sin fines de lucro.
¿Qué hace a este máster único?
1. Especialización integral en el Tercer Sector post-pandemia.
El programa aborda específicamente los desafíos emergentes que enfrentan las organizaciones sin fines de lucro en el contexto social actual, preparando líderes capaces de responder a las nuevas demandas de una sociedad transformada por crisis globales.
2. Equilibrio entre conocimientos técnicos y liderazgo visionario.
A diferencia de programas exclusivamente administrativos o puramente teóricos, este máster combina competencias técnicas sólidas en gestión, legislación y finanzas con el desarrollo de habilidades de liderazgo transformacional necesarias para inspirar cambios significativos.
3. Enfoque completo en el marco normativo y legal.
El programa dedica especial atención a las complejidades del marco legal y fiscal que rige el Tercer Sector, proporcionando conocimientos especializados sobre compliance, requisitos burocráticos y gobernanza que son esenciales para la sostenibilidad de estas organizaciones.
4. Formación práctica en gestión integral.
Desde la recaudación de fondos hasta la gestión de recursos humanos mixtos (voluntarios y empleados), el máster cubre todas las dimensiones operativas que un líder del Tercer Sector necesita dominar para garantizar la viabilidad y el impacto de su organización.
5. Perspectiva basada en derechos humanos e impacto social.
El programa integra una visión orientada a los derechos humanos y la evaluación del impacto social, preparando profesionales comprometidos con la transformación social y capaces de medir y comunicar los resultados de sus intervenciones.
6. Cobertura del ciclo completo organizacional.
Desde la creación de organizaciones sin fines de lucro hasta su consolidación institucional, pasando por la gestión de proyectos y eventos, el máster proporciona una visión completa del desarrollo organizacional en el Tercer Sector.
Requisitos
Estar en posesión de un título universitario oficial español de Grado o equivalente, que se corresponde con el Nivel 2 del MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) y equivale al Nivel 6 del EQF (Marco Europeo de Cualificaciones).
Oportunidades laborales
Jefe de Proyectos para Iniciativas Sociales
Analista de Impacto Social
Consultor para el Tercer Sector
Coordinador de Participación Comunitaria
Responsable de Relaciones Institucionales
Responsable de Recursos Humanos en el Tercer Sector
Reconocimiento y Validez
Consigue una titulación europea oficial reconocida
El Máster en Gestión y Liderazgo de Organizaciones Sin Fines de Lucro cumple con las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), garantizando su reconocimiento y validez en todos los países miembros.
Reconocimiento académico en 49 países europeos
Sistema de créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System)
Estructura de tres ciclos: Grado, Máster y Doctorado
Movilidad estudiantil y reconocimiento de estudios entre instituciones
Preguntas frecuentes
Ofrece la formación necesaria para liderar proyectos e iniciativas con impacto real en la sociedad.
Está diseñado tanto para profesionales que ya trabajan en organizaciones sin fines de lucro como para graduados que desean incorporarse a este sector.
La formación comienza con fundamentos sólidos y progresa hacia competencias avanzadas en gestión, liderazgo y dirección de proyectos sociales, asegurando un aprendizaje completo y aplicable en entornos reales.
Desarrollarás competencias clave en gobernanza y gestión de riesgos, legislación y compliance, recaudación de fondos, gestión de recursos humanos mixtos, gestión de proyectos sociales y evaluación de impacto.
Además, aprenderás a organizar eventos asociativos, definir estrategias organizacionales y diseñar políticas públicas orientadas al bienestar, consolidando un perfil profesional completo y preparado para generar un impacto real en la sociedad.
Aborda aspectos fundamentales como administración, contabilidad, gestión de activos, metodologías de fundraising, coordinación de voluntarios, establecimiento legal de organizaciones y gestión de redes colaborativas, proporcionando herramientas directamente aplicables para el desempeño eficaz en organizaciones sin fines de lucro.
Este módulo explora la intersección crítica entre las políticas públicas, el bienestar y el papel desempeñado por el sector sin fines de lucro, particularmente en respuesta a la crisis del bienestar.
Este módulo examina las complejidades de la legislación sin fines de lucro, explorando los aspectos fundamentales del marco legal que rige el Tercer Sector.
Este módulo explora aspectos críticos del Tercer Sector, profundizando en la gestión de los actores locales y los requisitos burocráticos y fiscales esenciales para establecer una organización sin fines de lucro.
Este módulo examina aspectos clave de la dinámica organizacional sin fines de lucro, incluyendo el voluntariado y las relaciones laborales, las metodologías de recaudación de fondos, los desafíos en la gestión de personal tanto para voluntarios como para empleados, la gestión de activos y las estructuras relacionadas con la organización, la administración y la contabilidad.
Este módulo explora las complejidades de la gestión y el desarrollo de recursos humanos en el contexto del Tercer Sector.
Este módulo explora el espectro integral de la gestión de proyectos dentro del contexto del Tercer Sector.
Este módulo examina las complejidades de la organización de eventos asociativos en el marco del Tercer Sector.
Este módulo explora la intersección crítica entre las políticas públicas, el bienestar y el papel desempeñado por el sector sin fines de lucro, particularmente en respuesta a la crisis del bienestar.
Este módulo está diseñado para participantes que necesitan adquirir una comprensión crítica de los enfoques y habilidades de investigación y adquirir la capacidad de implementar métodos de investigación en sus estudios o en su vida profesional.
El TFM es un elemento obligatorio del Máster en Gestión y Liderazgo de Organizaciones Sin Fines de Lucro. Se basa en un trabajo importante que aplica y amplía los conocimientos del programa, bajo la supervisión de un tutor. Permite a los estudiantes profundizar en un tema específico y demostrar capacidad investigadora a nivel de máster.
Descárgate el plan de estudios de esta titulación y podrás conocer todas las asignaturas, su distribución y la metodología empleada
Descargar el plan de estudios Archivo.pdf¿Qué es la declaración de equivalencia?
La declaración de equivalencia de títulos universitarios extranjeros, regulada en el Real Decreto 889/2022 (boe.es), de 18 de octubre, es un reconocimiento del título a nivel de Grado o Máster en todo el territorio nacional.
¿Para qué sirve?
Sirve para:
• Continuar estudios, si la universidad lo requiere
• Participar en procesos selectivos como empleado público
• Que el empleador sepa a qué corresponde la titulación
No sirve para el ejercicio de una profesión regulada por el Real Decreto 889/2022. En ese caso se debe solicitar la homologación.
¿Cuáles son los requisitos mínimos?
Grado: Título universitario oficial en el país de origen, de un mínimo de tres años de estudio a tiempo completo (180 ECTS o equivalentes). Debe dar acceso a estudios de máster universitario.
Máster: Título universitario oficial en el país de origen, de un mínimo de un año de estudio a tiempo completo (60 ECTS o equivalentes). Debe dar acceso a estudios de doctorado.
¿Cuándo solicitarla?
Se puede solicitar la declaración de equivalencia siempre que:
• El título universitario se corresponda con un nivel de Grado o Máster. Consultar en Marco Español de Cualificaciones (educacionfpydeportes.gob.es).
• El título universitario no conduzca a una profesión regulada. Consultar el Anexo del Real Decreto 889/2022 (boe.es), de 18 de octubre.
• El título universitario conduzca a una profesión regulada, pero el solicitante no tenga como objetivo el desempeño profesional.
¿Cómo presentar la solicitud?
El procedimiento de solicitud se tramita exclusivamente a través de la sede electrónica.
Tras la cumplimentación de la solicitud y su presentación podrá consultar el estado de la tramitación de tu expediente.
¿Qué documentos hay que aportar?
1. Documento que acredite la identidad y nacionalidad.
2. Título o la certificación acreditativa de su expedición.
• Con traducción oficial al castellano.
• Legalizado y apostillado (exentos títulos de países miembros de la UE, EEE y Suiza).
3. Certificación académica o Suplemento Europeo al Título. Debe constar la duración en años académicos del plan de estudios, las asignaturas superadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS.
• Con firma de la autoridad académica y sello de la universidad.
• Si le han convalidado más del 15 % de los créditos totales de la titulación, aporte un certificado de la institución de procedencia de dichos créditos.
• Con traducción oficial al castellano.
• Legalizado y apostillado (exentos títulos de países miembros de la UE, EEE y Suiza).
4. Justificante del pago. Opciones disponibles:
• Pago telemático (justificante no necesario).
• Pago con modelo 790-107 en entidades colaboradoras.
• Pago por transferencia.
Enlaces
• Solicitud de equivalencia de títulos extranjeros (universidades.sede.gob.es)
• Declaración de equivalencia de títulos extranjeros de educación superior